fbpx
5/5 - (52 votos)

Si eres mediador de seguros y tienes un sitio web, ya sabes lo importante de generar tráfico.

Hay muchas opciones para generar tráfico:
Seo, campañas de pago, redes sociales son algunas de las más usadas.

En este post nos vamos a centrar en el tráfico que llega mediante Google, tanto en la opción orgánica (SEO ) como en la opción de pago (Google Ads).

Si hemos definido previamente una estrategia de marketing, tenemos claro cuáles son los objetivos que queremos conseguir con ese tráfico.

En el caso de una web para vender seguros, el objetivo principal es, sin duda, captar leads (personas con un interés real en comprar un seguro).

Ahora te pongo algunos  ejemplos:

Usuario 1: búsqueda: ” Atención al cliente de la Aseguradora ×××?”

Usuario 2: búsqueda: ” darse de baja del seguro Xxxx?

Usuario 3: “mejor seguro médico privado “

Usuario 4: “precio del seguro médico de la aseguradora xxx”

Seguro que  te interesa más que lleguen a tu web los usuarios 3 y 4 😉

De esto es de lo que se trata el “search intent “, o en español “la intención de búsqueda “.

Si has llegado hasta aquí en la lectura es porque el tema te interesa; así que ahora permite que me ponga un poco “técnica ” para explicarte algunos conceptos básicos. 

 

Search Intent

¿Qué es la intención de búsqueda?

Podría extenderme explicando tecnicismos propios de los expertos en SEO, pero prefiero hacerte un resúmen: Se trata de lo que el usuario quiere encontrar cuando hace una búsqueda determinada.

¿Cuál es la misión de Google? 

Google también afirma que su misión es “organizar la información del mundo y hacer que sea útil y accesible para todos”.

 Cita tomada del blog de Ahrefs

Google intenta satisfacer al máximo la intención de búsqueda del usuario (con contenidos orgánicos) , por este motivo está mejorando constantemente sus algoritmos intentando comprender lo que realmente quiere encontrar  un usuario cuando hace una búsqueda determinada.

Tipos de intención de búsqueda. 

 Google divide las búsquedas en tres categorías:

 Informacional: Cuando el cliente busca información específica sobre un tema en concreto. 

 Transaccional : cuando el usuario quiere comprar/obtener algo específico,  puede ser un producto o servicio.

Navegacional: Cuando el usuario quiere acceder a determinada página web. 

Interpretación de Google de la intención de búsqueda. 

 

Definir las intenciones de búsqueda en las que queremos aparecer. 

 Aquí viene lo más importante:

Cada una de las grandes compañías aseguradoras,  tienen a diario cientos o miles de búsquedas relacionadas (asociadas a marca); sin embargo,  la mayoría de estas búsquedas son de clientes de la aseguradora y lo que realmente necesitan es servicio post- venta. 

En otras palabras,  no es el tipo de búsquedas que queremos convertir en tráfico a nuestra web (recordar los ejemplos 1 y 2).

Aquí es donde realmente toma fuerza el concepto search intent.  

Y no se trata sólo de lo que Google quiere, ni siquiera se trata de lo que nosotros queremos,  lo que realmente debe importar es lo que quiere el usuario.

En otras palabras , cuando un usuario busca “Seguro Médico Aseguradora XXXX solicitar autorización” y se encuentra con nuestro sitio web, el cual hemos enfocado en captar leads interesados en contratar un seguro, se sentirá frustrado y abandonará nuestra web.

Si el usuario del ejemplo anterior  ha llegado mediante un anuncio de Google Ads habremos perdido dinero, y si ha llegado mediante posicionamiento orgánico, estaremos incrementando el porcentaje de rebote de nuestra web.

Así que es importante posicionarnos (en el caso del SEO) y pujar por las palabras claves correctas (en Google Ads); para ello debemos tener como punto de partida la intención de búsqueda que queremos satisfacer.

 Si puedes centrar tus estrategias (tanto de Seo como de Sem) en satisfacer las necesidades del usuario; tu web aportará el rendimiento esperado.

Intención de búsqueda

SEO, SEM y la intención de búsqueda 

Con todo lo anterior ya te imaginarás lo importante que es centrar tu estrategia de SEO en la intención de búsqueda; para ello es imprescindible hacer un

 Key word research: una investigación sobre las palabras claves o términos de búsqueda que son relevantes para los objetivos de tu sitio web; existen muchas herramientas para hacer este tipo de investigación; en Flyer Digital usamos y recomendamos Semrush

Por otra parte, la publicidad en Google Ads en el sector asegurador es un tema muy complejo, las pujas son cada día más elevadas lo que hace que los costes por click y por conversión se disparen.

Para lograr un adecuado retorno de inversión en tus campañas en Google Ads es indispensable tener en cuenta la intención de búsqueda del usuario antes de definir tus palabras claves y pujas.

 

Conclusiones

  • El usuario que llegue a tu sitio web desde los buscadores, ya sea mediante posicionamiento orgánico o anuncios de pago, debe poder satisfacer su intención de búsqueda en tu sitio web.
  •  Para tener claro las intenciones de búsqueda que debe satisfacer tu sitio web, lo primero es tener claros los objetivos de tu estrategia de marketing.
  • Es importante hacer una investigación profunda de las palabras claves y términos de búsqueda que son relevantes para tu negocio, esto es lo que se conoce como key word research.
  •  En las campañas de pago en buscadores es determinante establecer las palabras claves por las que quieres pujar en base a la intención de búsqueda.
Dayza del Moral

Dayza del Moral

Especialista en Marketing Digital

En los últimos 5 años he utilizado mi larga experiencia en marketing on line para posicionar varias webs dedicadas a la comercialización de seguros en Internet.

Hé logrado una muy interesante cartera de clientes y  un extraordinario volumen de nueva producción.  Todo eso sin hacer puerta fría ni llamadas inoportunas.

Ahora quiero ayudar a otros mediadores de seguros a lograr sus objetivos, por eso comparto en este blog  los secretos de mi estrategia de marketing.

Te invito a leer contenido también en Dayza del Moral Blog

Puedes contactarme para cualquier consulta o asesoría mediante LinkedIn

Siguenos en nuestras redes sociales

¿Deseas promocionar tu negocio o producto de manera totalmente digital?

Contáctanos

+34 671 18 94 84

asesoria@flyer-digital.es

Definir Tu Marca Como Mediador De Seguros

En tu estrategia de marketing para vender seguros en Internet, es importante definir tu marca como mediador de seguros; lo que te diferencia, lo que te identifica; en otras palabras, el motivo por el cual un usuario de Internet debería elegirte como su mediador de...

Marketing Para Seguros Definir Los Objetivos

Como Definir Los Objetivos En Tu  Estrategia de Marketing para Seguros En tu estrategia de marketing para vender seguros por internet, establecer los objetivos de la manera correcta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. En este vídeo te comparto...

Descarga Gratis La Guía de Marketing Para Vender Seguros en Internet

Herramientas, estrategias y recomendaciones que te ayudarán a vender seguros online.

Gracias por solicitar la guía; en breve te enviaremos un correo electrónico para que la descargues. Si no la recibes en unos minutos, recuerda mirar en la bandeja de spam.